Sunday, December 21, 2008

Definición personal de la danza contemporánea:

- Toda aquella danza que es creada en el momento actual.

- La danza creada desde una búsqueda inspirada por un origen que tiene un contenido concreto: emoción, narración, idea, visión, denuncia… y no desde la forma del movimiento y del cuerpo sin más.

- La danza creada con la forma y la estética de técnicas de preparación y formación del bailarín como pueden ser Graham, Limón,…

- Cualquier danza que no encaje dentro de los cánones de ninguna técnica o estilos conocidos y claramente definidos.

- La danza que nació como consecuencia de la evolución natural de la danza clásica. En cierta manera, la danza contemporánea es la hija de la danza clásica.

Especificidades de la danza contemporánea que la diferencia de otras.

Lo más característico que debería tener es precisamente el no tener una estética formal definida. Que se reconociese por el simple hecho de que al verla no se pudiese encasillar, como ocurre con la danza clásica, el folclore o danzas “Pop” (jazz, funky, hip-hop, latinos,…)

Sus técnicas buscan la plena consciencia corporal y tratan de que el bailarín sea lo más universal posible en lo interpretativo y en lo formal.

Es la escritura en la que lo más importante es lo que se dice. Y también lo es la caligrafía, siempre que se esté dándole más importancia a eso, que a la forma que tiene que adoptar el cuerpo para conseguirlo.

Su especificidad es que no tiene especificidades y si eso no fuere así, al menos eso es lo que yo quiero creer que debería ser.

Contenidos de un solo que te parezcan interesantes.

-La personalidad y la presencia del intérprete debe estar muy trabajada. No es lo que haces sino cómo lo haces.

-Duración corta. Menos de 15´.

-Buscaría un equilibrio entre expresión y virtuosidad técnica. Forma y fondo por igual.

-Lateralidad. Los elementos que ponga en el lado derecho y los que ponga en el izquierdo pesen lo mismo para nivelar la balanza. Eso sí, siempre desde la asimetría.

-Me gustaría jugar con la 4ª pared poniéndola y quitándola.

-Trabajo en 5 niveles de altura: suelo, codo, brazo, de pie, salto.

-Con música que empatice fácilmente con el espectador.

Sunday, December 14, 2008

THE VILE PARODY OF ADDRESS

Coreografía: William Forsythe

Música - J. S. Bach “Weltempered Clavier”

Escenografía, iluminación y vestuario - William Forshythe

Texto - William Forshyte

Duración 25´

Premiere - 26 de noviembre de 1988, Ballet de Frankfurt, Frankfurt.

Interpretación musical de la grabación - Glen Gould.

Voz - Nick Champion.

“A strictly contrapuntal exercice for piano, voice and dancer. The continuum of a fuge from j.s. bach “Das wohltemperierte Klavier” provides temporal orientation for the estructuraly compatible but distinctly discreet elements that realigne their associative and organizational emphasis with each repeat of the music.”

William Forshythe

Lo que he podido apreciar durante el aprendizaje de esta pieza es que el autor da mucha importancia a las causas que generan los movimientos. Una misma causa puede provocar múltiples efectos. Y en ese punto entran las distintas variables que se pueden dar en función de los que la bailen.

Es un trabajo que está vivo y en constante evolución. Es flexible a la hora de ser modificado, tanto si es para explotar las cualidades del bailarín como otras cuestiones que el propio William tenga a bien cambiar. Un ejemplo de eso es que la versión de esta pieza que ha quedado fija como parte del currículo de Forsythe es la tercera, en la cual poco queda de la que se estrenó con el Ballet de Frankfurt en 1988.

El control y la búsqueda de cualidades y calidades opuestas es quizás para mí lo que más me ha llamado la atención. Los elementos con los que trabaja en la obra son los espacios dibujados con el cuerpo y el movimiento, las dinámicas con sus diferentes grados de energía y entrega a la inercia del peso, la lucha entre equilibrio/desequilibrio y las improvisaciones con unas pautas de actuación muy marcadas.

En cuanto a la forma corporal hay una actitud desprejuiciada. El cuerpo se tiene que adaptar a los trazos que Forsythe crea en el espacio. En los pasos que generan desequilibrio el intérprete tiene que mostrar su manejo de la situación y lo más importante es la credibilidad en las acciones. Esto marca un contraste con los momentos de equilibrio en los cuales se puede observar el dominio de la técnica clásica.

Hay unos desplazamientos fijos que siguen las mismas pautas y criterios del resto de la obra y otros libres en las improvisaciones en los cuales es necesario tener claro en todo momento en qué lugar se está en el escenario para que no se alteren o se perjudiquen direcciones que en la coreografía fija hacen un buen aprovechamiento de todo el escenario.

En la pieza las pausas son necesarias para que el espectador pueda comprender las intenciones de cada movimiento. Es una coreografía con ritmos variados y velocidades que vienen dadas por las acciones y que a pesar de eso mantiene un pulso lento y continuado. En sí no tiene, en mi opinión, nada complejo a lo que se refiere a cuentas musicales, pero sí una musicalidad que también contribuye a la estética de la obra. El bailarín puede darse tiempo para ejecutar los pasos con consciencia de lo que está haciendo en todo momento, ya que como dije anteriormente, la verdad en las acciones es muy importante en esta pieza.

Veo a través de este trabajo que William es muy consciente del protagonismo de cada uno de los elementos con los que cuenta para crear. También de como el bailarín debe reflejar las ideas del coreógrafo y como él tiene que adaptarse al nivel del bailarín. Esta pieza interpretada por alguien con poca capacidad física y técnica sería muy poco atractiva. En cambio con alguien con grandes condiciones, sí que puede darle valor a los contenidos de una obra que está pensada para arriesgar, para llegar a los límites físicos y del movimiento humano con acciones aparentemente sencillas.

Todo lo dicho refleja que hay mucha libertad para poner énfasis en los puntos que cada bailarín desee y también otros fijos para que la pieza mantenga su identidad y sea reconocible a pesar de las interpretaciones. Es necesaria la máxima limpieza posible en las intenciones y llevar al límite cada una de las posibilidades.

En resumen considero que Forsythe, como consecuencia de sus investigaciones, se centra sobre todo en aquello que genera el movimiento y no tanto en la búsqueda de una forma corporal definida, claro está, exceptuando ciertos momentos en la pieza. Explora todas las posibilidades cinéticas del cuerpo, como el que estudia el manejo de una máquina para sacarle el máximo partido posible. Por lo tanto es necesario que trabaje con las mejores “máquinas” para contar con las máximas capacidades y cualidades posibles y así experimentar coreográficamente con ellas. Un ejemplo claro de esto es su trabajo con Sylvie Guillem.

Se ven clarísimamente los elementos con los que se trabaja en la asignatura de composición. Desde luego su trabajo juega un papel fundamental en la preparación física y técnica del bailarín de hoy en día. En muchos aspectos ha contribuido a abrir nuevas vías de exploración para la creación. Y aunque su estética pueda verse un poco pasada de moda, los principios en los que se basa la obra de William Forsythe, son perfectamente aprovechables adaptándolos a los gustos del momento actual.